Nuevo Sistema de Reconocimiento Facial en el Aeropuerto de Minneapolis: ¿Cómo Evalúa la CBP a los Ciudadanos?

2025-08-24
Nuevo Sistema de Reconocimiento Facial en el Aeropuerto de Minneapolis: ¿Cómo Evalúa la CBP a los Ciudadanos?
LA NACION

El Aeropuerto Internacional de Minneapolis-Saint Paul (MSP) se ha convertido en pionero en la implementación de una innovadora tecnología para agilizar el proceso de ingreso de ciudadanos estadounidenses al país. Se trata del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP), un sistema diseñado para optimizar la identificación y evaluación de viajeros, utilizando herramientas de vanguardia como el reconocimiento facial, el software biométrico y la captura automática de datos.

¿En qué consiste el EPP?

El EPP no es un proceso de interrogación o revisión exhaustiva en el sentido tradicional. Su objetivo principal es acelerar el flujo de pasajeros, identificando rápidamente a los ciudadanos estadounidenses que regresan a casa. El sistema funciona de la siguiente manera:

  • Captura Facial Inicial: Al pasar por los puntos de control de inmigración, se toma una fotografía del rostro del pasajero.
  • Comparación Biométrica: Esta fotografía se compara automáticamente con una base de datos de imágenes faciales del gobierno, incluyendo fotografías de documentos de viaje previos y de sistemas de identificación como el DMV (Departamento de Vehículos Motorizados).
  • Verificación Automática: Si la comparación es exitosa, el sistema verifica la identidad del pasajero y lo marca para un procesamiento más rápido. En muchos casos, esto significa que el pasajero puede pasar por un carril designado para ciudadanos estadounidenses sin necesidad de una revisión manual exhaustiva.
  • Intervención Humana (si es necesario): Si el sistema no puede confirmar la identidad del pasajero, o si se detecta alguna discrepancia, un oficial de la CBP (Customs and Border Protection - Protección Fronteriza y Aduanas) intervendrá para realizar una revisión manual.

Tecnología Avanzada en Acción

El EPP se basa en una combinación de tecnologías avanzadas:

  • Reconocimiento Facial: Utiliza algoritmos de inteligencia artificial para analizar las características faciales y compararlas con las imágenes de la base de datos.
  • Software Biométrico: Va más allá del simple reconocimiento facial, analizando otros datos biométricos para una identificación más precisa.
  • Captura Automática: Permite capturar imágenes de alta calidad de forma rápida y eficiente.

Beneficios del EPP

  • Reducción de Tiempos de Espera: El principal beneficio es la disminución de los tiempos de espera en los puntos de control de inmigración.
  • Mayor Eficiencia: Agiliza el proceso de identificación y evaluación de pasajeros.
  • Seguridad Reforzada: Ayuda a identificar a personas que pueden representar una amenaza para la seguridad nacional.

Consideraciones sobre la Privacidad

Si bien el EPP ofrece importantes ventajas, también ha generado preocupaciones sobre la privacidad. La CBP ha asegurado que se están tomando medidas para proteger la información personal de los pasajeros y que el sistema se utiliza de manera responsable y conforme a la ley. Es importante destacar que el sistema se enfoca en ciudadanos estadounidenses y que las imágenes faciales se almacenan de forma segura y se utilizan únicamente para fines de identificación.

El EPP en el Aeropuerto de Minneapolis representa un paso importante hacia la modernización de los controles fronterizos, ofreciendo una experiencia de viaje más rápida y eficiente para los ciudadanos estadounidenses, al tiempo que se mantiene la seguridad nacional.

Recomendaciones
Recomendaciones