Nuevo Sistema CBP en el Aeropuerto de Chicago: ¿Cómo Evalúan a los Ciudadanos y Qué Cambios Trae?
2025-08-24

LA NACION
El Aeropuerto Internacional de Chicago ha implementado una nueva tecnología de la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) llamada Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP). Este sistema, diseñado para agilizar el control de viajeros al ingresar a la terminal, ha generado tanto interés como interrogantes sobre su funcionamiento y cómo impacta la experiencia del pasajero. A continuación, analizamos en detalle cómo funciona EPP, qué evalúa y qué implicaciones tiene para los ciudadanos.
¿Qué es el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP)?
EPP es una iniciativa de la CBP que utiliza tecnología avanzada para evaluar a los pasajeros que ingresan a los Estados Unidos. El objetivo principal es acelerar el proceso de control fronterizo sin comprometer la seguridad nacional. El sistema se basa en la recopilación y análisis de datos de diversas fuentes, incluyendo bases de datos gubernamentales, información de aerolíneas y, en algunos casos, datos biométricos.
¿Cómo Funciona EPP en el Aeropuerto de Chicago?
El proceso comienza mucho antes de que el pasajero se enfrente a un agente de la CBP. La información del pasajero, obtenida al momento de la compra del billete y durante el vuelo, se introduce en el sistema EPP. Esta información se cruza con las bases de datos de la CBP, que contienen datos sobre antecedentes penales, historial de viajes, y otros factores relevantes.
El sistema asigna a cada pasajero una 'puntuación de riesgo' basada en el análisis de estos datos. Los pasajeros con una puntuación de riesgo baja son dirigidos a carriles de control más rápidos, donde la interacción con un agente de la CBP puede ser mínima o inexistente. En algunos casos, incluso pueden ser liberados automáticamente. Por otro lado, los pasajeros con una puntuación de riesgo más alta son sometidos a un control más exhaustivo por parte de los agentes.
¿Qué Evalúa EPP?
EPP evalúa una amplia gama de factores, incluyendo:
- Antecedentes Penales: Revisión de cualquier antecedente criminal o judicial.
- Historial de Viajes: Análisis de viajes previos a Estados Unidos, incluyendo la frecuencia, duración y destinos.
- Información del Vuelo: Origen del vuelo, aerolínea y otros detalles del viaje.
- Datos Biométricos (en algunos casos): Escaneo facial o de huellas dactilares para verificar la identidad del pasajero.
- Información de Seguridad Nacional: Consulta de bases de datos de inteligencia para identificar posibles amenazas.
¿Qué Implicaciones Tiene para los Ciudadanos?
La implementación de EPP tiene varias implicaciones para los ciudadanos:
- Agilización del Control: Para la mayoría de los pasajeros, EPP puede significar un control más rápido y eficiente.
- Mayor Privacidad: La recopilación y análisis de datos personales generan preocupaciones sobre la privacidad. La CBP asegura que la información se utiliza únicamente para fines de seguridad nacional.
- Posible Mayor Control: Los pasajeros con una puntuación de riesgo más alta pueden enfrentar un control más exhaustivo, lo que podría resultar en demoras.
Conclusión
El sistema EPP en el Aeropuerto de Chicago representa un cambio significativo en la forma en que la CBP controla a los viajeros. Si bien tiene el potencial de agilizar el proceso de control fronterizo, también plantea importantes cuestiones sobre la privacidad y la seguridad. Es importante que los pasajeros estén informados sobre cómo funciona EPP y qué esperar al ingresar a la terminal. La CBP continúa monitoreando y ajustando el sistema para garantizar su eficacia y proteger los derechos de los ciudadanos.