Menopausia y Apnea del Sueño: Un Riesgo Silencioso para las Mujeres Chilenas

2025-08-23
Menopausia y Apnea del Sueño: Un Riesgo Silencioso para las Mujeres Chilenas
El Mostrador

Menopausia y Apnea del Sueño: Un Riesgo Silencioso para las Mujeres Chilenas

La menopausia, un hito natural en la vida de toda mujer, a menudo se reduce a la simple cesación del ciclo menstrual. Sin embargo, esta transición es mucho más compleja, desencadenando una cascada de cambios hormonales que impactan significativamente la salud física y mental. En Chile, donde la esperanza de vida femenina supera los 80 años, las mujeres enfrentan la perspectiva de pasar más de un tercio de su vida en esta etapa, lo que subraya la urgencia de comprender y abordar sus implicaciones.

Uno de los aspectos menos conocidos y a menudo pasados por alto de la menopausia es su relación con la apnea del sueño. Esta condición, caracterizada por interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño, puede exacerbarse durante la menopausia debido a los cambios hormonales, especialmente la disminución de los niveles de estrógeno. El estrógeno juega un papel crucial en el mantenimiento del tono muscular de las vías respiratorias superiores; su disminución puede llevar a la relajación de estos músculos y, por ende, a la obstrucción del flujo de aire.

¿Por qué la Apnea del Sueño es un Problema en la Menopausia?

La apnea del sueño no es solo una molestia nocturna. Sus consecuencias pueden ser graves, incluyendo:

  • Fatiga Diurna: Dificultad para concentrarse, somnolencia excesiva y disminución del rendimiento en las actividades diarias.
  • Problemas Cardiovasculares: Aumento del riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardíacas e incluso accidentes cerebrovasculares.
  • Problemas Metabólicos: Resistencia a la insulina, aumento del riesgo de diabetes tipo 2 y alteraciones en el metabolismo.
  • Problemas de Humor: Irritabilidad, ansiedad y depresión.

Síntomas a los que Prestar Atención

Es fundamental que las mujeres en la etapa menopáusica estén atentas a los siguientes síntomas:

  • Ronquidos fuertes y frecuentes.
  • Pausas en la respiración durante el sueño (observadas por la pareja).
  • Despertares frecuentes durante la noche.
  • Somnolencia diurna excesiva.
  • Dolores de cabeza matutinos.
  • Dificultad para concentrarse.

¿Qué Hacer si Sospechas de Apnea del Sueño?

Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial que consultes a un médico. El diagnóstico de la apnea del sueño se realiza mediante un estudio del sueño (polisomnografía), que registra diversas funciones corporales durante el sueño. El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida (pérdida de peso, evitar el alcohol y los sedantes antes de acostarse), el uso de un dispositivo de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) o, en algunos casos, cirugía.

Es hora de romper el silencio y visibilizar este problema de salud que afecta a muchas mujeres chilenas. La menopausia no tiene por qué ser sinónimo de sufrimiento. Con la información adecuada y el acceso a un tratamiento oportuno, las mujeres pueden disfrutar de una vida plena y saludable durante esta etapa de la vida.

Recomendaciones
Recomendaciones